Revista Italiana del Departamento de Ciencias de la Educación y Psicología,
Universidad de Florencia.
ESTUDIOS CULTURALES COMPARATIVOS: PERSPECTIVAS EUROPEAS Y
LATINOAMERICANAS
Convocatoria de artículos
Interculturalid(es) y racismo(s): aproximaciones críticas y distintas gramáticas de gestión de la diversidad
n.4/2017
Editoras:
Anastasia Bermúdez (US-Dep. de Antropología Social-España)
Cecilia Gallero (Instituto de Estudios Sociales y Humanos-CONICET Universidad Nacional de Misiones- Argentina)
Antonia Olmos Alcaraz (UGR-Dep. Antropología Social-Instituto de Migraciones-España)
Convocatoria de artículos - Call for papers - Convocatoria de artigos
La interculturalidad, en tanto que paradigma teórico y modelo político de gestión de la diversidad, ha sufrido a lo largo del tiempo dispares y heterogéneos desarrollos y aplicaciones. Si bien en Europa, mayoritariamente, ha sido utilizado en contextos y lugares donde la diversidad se reconocía en gran medida en relación a las poblaciones migrantes; en algunos países latinoamericanos ha funcionado también como propuesta política de gestión de las diversidades que tienen que ver con los pueblos originarios. En unos y otros contextos se han producido discursos y análisis críticos sobre el desarrollo que ha tomado y está tomando dicho paradigma: las disparidades entre los discursos teóricos y las aplicaciones prácticas; la exclusión de parte de la población en la conformación de los modelos de gestión; la inexistencia de apoyo estatal a este tipo de proyectos; la superficialidad de los impactos que provoca–que dejan intacta la estructura de desigualdad social–; la orientación eurocéntrica de algunos diseños y aplicaciones; o el desarrollo de este enfoque solo en algunas esferas de la realidad social. Estas son solo algunas de las críticas que, en definitiva, ponen sobre la mesa efectos perversos y/o no deseados de los discursos y las prácticas que llevan la etiqueta de “interculturales”, y que no logran acabar con la desigualdad y el racismo; más, al contrario, estos no dejan de crecer y de desarrollar nuevas lógicas de funcionamiento en la sociedad actual. La investigación social lleva mucho tiempo tratando de abordar estas problemáticas, pero persisten y emergen cada día retos teórico-epistemológicos que impiden avanzar hacia un mayor y mejor conocimiento de los procesos de diferenciación y exclusión social susceptibles de revertir en el avance del paradigma de la interculturalidad en tanto propuesta y modelo de vida en términos de igualdad.
Para abordar estas cuestiones el cuarto monográfico de la revista "Estudios Culturales comparativos: perspectivas europeas y latinoamericanas” recibirá artículos sobre los siguientes ejes temáticos:
• Gramáticas de la interculturalidad.
• Aproximaciones críticas al paradigma de la interculturalidad.
• Nuevas lógicas de funcionamiento del racismo.
• Retos epistémico-metodológicos en la investigación sobre racismo.
• Migraciones, interculturalidad y racismo.
• Diversidad(es), interculturalidad y racismo.
Se considerarán en particular trabajos con un enfoque crítico, con orientación empírica, metodológica o teórico-conceptual, ya estén centrados en contextos latinoamericanos o europeos, o que adopten una perspectiva comparativa.
Read more ...